TRATAMIENTO CON CRIOCIRUGÍA
BENEFICIOS DE LA CRIOCIRUGÍA
PROCEDIMIENTOS - PATOLOGÍAS - UROLOGO MALAGA
EL EQUIPO
Equipo multidisciplinar compuesto por urólogos, andrólogos y sexólogos y coordinado por el Dr. Pedro Torrecillas, médico especializado en urología y andrología con más de 25 años de experiencia.
LAS PATOLOGIAS
En nuestra clínica especializada en diagnóstico y tratamiento de patologías urológicas, disponemos de los medios de diagnósticos y de las técnicas más innovadoras y avanzadas para tratar cada patología.
NUESTROS TRATAMIENTOS
Aplicamos en cada caso el tratamiento más recomendable y con mayor garantía de éxito. Tratamos las enfermedades de próstata con láser verde y el cáncer de próstata mediante criocirugía.
CONSULTA ONLINE
Podrá consultar más información sobre las patologías que tratamos y las técnicas que utilizamos, rellenando nuestro formulario de contacto o a través de nuestra dirección de correo electrónico doctor@pedrotorrecillas.net.
¿Necesitas que nuestros urólogos, andrólogos o sexólogos estudien tu caso?
Rellena el formularioLAS PATOLOGÍAS

Centro especializado en diagnóstico y tratamiento de patologías urológicas:
La disfunción eréctil o impotencia masculina es la incapacidad para lograr una erección rígida que permita mantener una relación sexual satisfactoria.
Esta patología afecta al 14% de los varones de 40 a 49 años, al 25% de hombres de 50 a 59 años y al 49% de hombres de 60 a 69 años.
La vasectomía es una técnica consistente en ocluir y seccionar los conductos deferentes para evitar que los espermatozoides vayan de los testículos hasta el pene. De esta forma, el semen que sale por el pene no contiene ningún espermatozoide y por lo tanto, no puede producirse embarazo.
Esta técnica se denomina vaso-vasostomía y consiste en unir los segmentos de los deferentes seccionados durante la vasectomía. Esta unión permite de nuevo la salida de espermatozoides con el semen y por lo tanto, se pueden obtener nuevos embarazos mediante relaciones sexuales.
La próstata puede crecer rápidamente dando lugar a la hiperplasia benigna de próstata (HBP). Esta enfermedad es la responsable de la aparición de problemas para orinar.
También puede aparecer cáncer de próstata, enfermedad producida por un crecimiento maligno de la próstata. Solo presentan síntomas clínicos uno de cada nueve varones con cáncer de próstata, por lo que es recomendable que los varones se realicen revisiones prostáticas para que la enfermedad pueda ser diagnosticada a tiempo.
El tratamiento con láser verde es utilizado para tratar a los pacientes con síntomas prostáticos. Esta terapia es mínimamente invasiva, segura y es tan eficaz como la cirugía tradicional de la próstata.
Se introduce una pequeña fibra por el conducto de la orina (uretra) y a través de la fibra se transmite una energía láser de alta potencia que vaporiza selectivamente el tejido prostático.
La biopsia prostática consiste en obtener pequeñas muestras de diferentes zonas de la próstata para saber con precisión si el crecimiento prostático es benigno o existen células malignas.
Puncionamos la próstata a través del recto o periné para tomar fragmentos de las áreas en las que existen imágenes sospechosas de tener células cancerosas.
La prostatitis crónica o Síndrome de Dolor Pelviano Crónico (SDPC) es una enfermedad caracterizada por dolor, molestias al orinar y un deterioro de la calidad de vida. Existen diferentes categorías de Prostatitis: Prostatitis Bacteriana Aguda, Prostatitis Bacteriana Crónica, Síndrome de Dolor Pelviano Crónico Inflamatorio, Síndrome de Dolor Pelviano Crónico No Inflamatorio y Prostatitis Inflamatoria Asintomática.
Existen dos tipos de incurvación de pene: Enfermedad de Peyronie e Incurvación congénita de pene.
La enfermedad de Peyronie ocurre cuando se produce una cicatriz en la túnica albugínea o en los cuerpos cavernosos. La zona donde se produce la fibrosis pierde elasticidad, por lo que no se estira cuando se rellenan los cuerpos cavernosos y por lo tanto el pene se dobla hacia la dirección de la cicatriz. Esta incurvación del pene puede dificultar o imposibilitar la relación sexual.
La fimosis consiste en una estrechez del prepucio (piel que cubre la punta del pene) que impide retraer dicha piel hacia abajo y descubrir el glande por completo. Este problema se soluciona con una cirugía local denominada circuncisión.
Las E.T.S. son enfermedades infecciosas que se transmiten por contacto sexual. Las enfermedades más frecuentes son: Uretritis, Papilomas, Epididimitis, Herpes genital, Sífilis, Chancroide, Linfogranuloma venéreo, Pediculosis púbica y SIDA.
El SIDA es la manifestación clínica más grave de la infección por el VIH. La infección por el VIH puede provocar una destrucción del sistema inmune del ser humano, lo que favorece la aparición de infecciones en múltiples sitios y tumores.
Las causas más frecuentes de infertilidad masculina son múltiples: los testículos no producen espermatozoides o producen muy pocos, los testículos producen espermatozoides pero una obstrucción de la vía seminal impide su salida, los espermatozoides no se mueven adecuadamente o los espermatozoides no se depositan en la vagina.
El varicocele consiste en una dilatación de las venas que drenan la sangre de los testículos. Esta patología implica un riesgo para la fertilidad.
Para corregir un varicocele se aplica la técnica denominada varicocelectomía subinguinal.
La eyaculación precoz se produce cuando el orgasmo se produce antes o nada más penetrar y ocurre contra la voluntad del varón.
Existen dos tipos de tratamiento para curar la eyaculación precoz: psicológicos (psicoterapia y terapias conductistas) y farmacológicos (dapoxetina y crema anestésica sobre el pene).
Los hombres a partir de los cincuenta años experimentan un descenso del deseo sexual debido a la disminución progresiva de la testosterona. Cuando el descenso de esta hormona es excesivo provoca una serie de problemas: irritabilidad, osteoporosis, disminución de la actividad sexual y de la erección, cansancio, etc.
Los problemas o enfermedades testiculares que pueden padecer los hombres son: infecciones, tumores de testículo, hidrocele, varicocele, traumatismos testiculares y torsión de testículo.
La sangre en la orina o hematuria puede deberse a tumores de vejiga, cálculos renales o ureterales, tumores de riñón, a enfermedades de la próstata o a enfermedades idiopáticas.
La ecografía es un buen método diagnóstico inicial para detectar la presencia de un tumor en el riñón. Para confirmar la presencia del tumor realizamos la prueba radiológica llamada TAC.
Los tumores de riñón malignos deben ser extirpados mediante cirugía laparoscópica lo antes posible. Estos tumores pueden no producir síntomas y crecer de forma descontrolada.
El equipo de ecografía y doppler permite realizar una ecografía urológica (vejiga, próstata y riñones) y un estudio eco-doppler del pene.
El cólico de riñón se caracteriza por un dolor intenso y repentino que se produce por la presencia de cálculos o piedras en el conducto que va desde los riñones hasta el tracto urinario cercano a la uretra.
La cirugía del pene consiste en el alargamiento y engrosamiento de pene. El engrosamiento y el alargamiento quirúrgico se pueden realizar de forma conjunta para optimizar aún más el incremento de volumen.
Las ondas de choque se emplean en el tratamiento de las prostatitis crónicas, en la enfermedad del Peyronie y en algunos pacientes con disfunción eréctil de origen vascular.
Se utilizan para mejorar la circulación sanguínea, estimular la generación de vasos sanguíneos, producir relajación muscular y eliminar puntos dolorosos.
Información de interés

En la Clínica de urología Pedro Torrecillas realizamos el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los aparatos urinarios de ambos sexos y de los órganos genitales masculinos.

Currículum Vitae
Dr. Pedro Torrecillas
El Dr. Pedro Torrecillas es médico especialista en Urología y Andrología. Desde el año 2011 es Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Criocirugía.
Con más de 25 años de experiencia, el Dr. Torrecillas es el encargado de coordinar al equipo de urólogos, andrólogos y sexólogos que componen nuestra clínica de urología en Málaga.

Clínica Dr Pedro Torrecillas
El equipo humano
Contamos con un equipo multidisciplinar integrado por urólogos, sexólogos y andrólogos.
Estamos asociados con dos Gabinetes de Psiquiatría y Psicología y colaboramos con varios Laboratorios y Centros Radiológicos para realizar análisis, radiografías y TAC.
Además, colaboramos con Unidades de Reproducción Asistida y con urólogos nacionales altamente especializados en distintos campos de la urología.

Clínica Dr Pedro Torrecillas
Tratamientos
En nuestra clínica de urología en Málaga disponemos de los medios de diagnósticos y de las técnicas más innovadoras y avanzadas para tratar las patologías urológicas con el fin de ofrecer un servicio de alta calidad a todos los pacientes.
Desarrollamos estudios exhaustivos para aplicar en cada caso el tratamiento más recomendable y con mayor garantía de éxito gracias al Dr. Pedro Torrecillas y nuestro gran equipo de urólogos Málaga.
Tratamos las enfermedades de próstata con técnicas tan avanzadas como el láser verde y el cáncer de próstata mediante la criocirugía o crioterapia. Podrá consultar más información sobre estos y otros tratamientos en nuestra web.

Clínica Dr Pedro Torrecillas
Última tecnología
Para diagnosticar y tratar patologías urológicas disponemos de la tecnología más avanzada del sector: láser verde (Green Light HPS), ecógrafos, equipos de ondas de choque, equipos de biopsia, microscopios, gafas de aumento, eco-doppler, etc.

Clínica Dr Pedro Torrecillas
Consulta online
Podrá solicitar información sobre las distintas enfermedades que tratamos y las técnicas que empleamos, rellenando nuestro formulario online.
Además, si lo desea podrá solicitar una cita online con el Dr. Pedro Torrecillas para que diagnostique su enfermedad y plantee el tratamiento más adecuado.